Alicante brinda una incalculable concentración de recursos para hacer crecer a las empresas.
INDUSTRIAS Y ECONOMÍA DE ALICANTE
La ciudad alberga un tejido empresarial conformado por más de 25.000 compañías que centran su actividad en industrias consolidadas y emergentes. Ubicada en la comarca de l’Alacantí, destaca por su potencia en las siguientes actividades:
“La ciudad es un referente europeo por su industria multisectorial y su economía diversificada”.
Tecnología e Innovación
La apuesta por el sector digital ha atraído a la localidad a centenares de empresas y startups tecnológicas, así como nómadas digitales, todo ello motivado por las posibilidades de negocio y por la calidad de vida que ofrece a sus plantillas. Además, iniciativas públicas como Alicante Futura han promovido que el municipio sea considerado como el “Silicon Valley” europeo.
Transporte y Logística
Gracias a su ubicación geoestratégica en pleno “corazón” del arco mediterráneo, y a una avanzada red de infraestructuras y transportes (aeropuerto, puerto y ferrocarril de alta velocidad), Alicante constituye un poderoso nodo logístico a nivel mundial en el que las principales empresas internacionales han encontrado la mejor base de operaciones.
Industrias
A nivel industrial, la provincia de Alicante se muestra firme en industrias manufactureras, con especialización en las áreas del cuero y el calzado, el papel, el textil, la metalurgia, la fabricación de maquinaria, o la producción de plásticos. Así, son cerca de un millar las empresas cuya actividad se centra en alguna de estas materias, repartidas a lo largo de toda la provincia.
Igualmente, la región es rica en cuanto a industrias extractivas, especialmente en lo relativo al mármol, contando con mercantiles líderes en el sector, tanto en producción como en comercialización, en localidades como Novelda, Pinoso, Elda o Biar.
ÁREAS Y SUELO INDUSTRIAL

Atalayas
Servicios
Pla de la Vallonga
Servicios
Aguamarga
Servicios
Mercalicante
Servicios
Florida – Llano del Espartal Unidades 4/7 y Babel
Servicios
Puerto de Alicante
Servicios
Parque científico UA
Servicios
Rabasa – Trento
Servicios
Garrachico
Servicios
INFRAESTRUCTURAS
Por tierra, mar y aire, Alicante es el epicentro del Arco Mediterráneo, aprovechando su posición geoestratégica para convertirse en la puerta de Europa y África. Un valor reforzado por su potente y extensa red de infraestructuras, que permite a la ciudad, y a las empresas en ella asentadas, disponer de una
conexión global con cualquier parte del mundo.
Red de carreteras, autovías y autopistas

La ciudad de Alicante está conectada por carretera con la práctica totalidad del territorio peninsular español, y con Europa, gracias a una completa red de autopistas y autovías. La AP7 y la A7, que comparten recorrido en determinados puntos de sus trayectos, comunican Francia con Algeciras y Gibraltar.
Ambas carreteras forman parte de la Ruta Europea E15, que se prolonga hasta la ciudad de Inverness, en Reino Unido. A su vez, desde la provincia alicantina parte también la carretera A-31, que discurre hasta Madrid.
Aeropuerto de Alicante – Elche
El Aeropuerto Internacional de Alicante se sitúa como el 6º de España en cuanto al tráfico de viajeros y por su volumen de carga, con unas cifras anuales de casi 20 millones de pasajeros
Gracias a su ubicación geográfica (a tan solo 8 kilómetros al suroeste de la ciudad) y a la potencia turística de Alicante provincia, cerca del 80 por ciento de los viajeros proceden de destinos como Reino Unido, Alemania y Holanda, siendo los principales destinos dentro de España las conexiones con Madrid, Barcelona y Palma de Mallorca. Igualmente, entre los 118 destinos con los que trabajan las 36 compañías asentadas en el aeródromo (entre vuelos directos e indirectos), se encuentran las principales capitales y ciudades europeas, así como enlaces con el resto de los continentes.

Puerto de Alicante

El Puerto de Alicante representa la principal plataforma logística de la provincia. Situado en la costa de la capital alicantina, abarca un área de influencia que se extiende hasta ciudades tan relevantes como Elche, Murcia o Albacete, llegando incluso hasta Madrid, todo ello basado en una potente infraestructura de transportes en las que se conjugan puerto, red de autopistas y carreteras y aeropuerto.
El transporte rodado está enlazado a través de la Autopista del Mare Nostrum, y las Autovías Madrid-Albacete y del Mediterráneo, con enlace directo a toda Andalucía. En cuanto al transporte ferroviario, está conectado también a las densas redes de ferrocarriles española y europea.
La terminal de contenedores dispone de acceso directo a la terminal de ferrocarril, lo que permite un transporte ferroviario rápido y fluido.
Tren de Alta Velocidad – AVE
Proyecto de Corredor Mediterráneo
La línea de Alta Velocidad – AVE Alicante –Madrid inició su actividad en 2013, alcanzando en la actualidad los 1,1 millones de pasajeros al año, con una media de 7.000 usuarios al día.
Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo es un proyecto de infraestructuras de próximo desarrollo, que busca mejorar la comunicación de la costa este española con el sur de Francia:
- Mayor flujo de mercancías hacia Europa.
- Conexión con todas las grandes ciudades del Arco Mediterráneo.
- Reducción de los tiempos de transporte de personas y mercancías.
En el eje ferroviario que transcurre desde Murcia hasta Barcelona reside más del 40% de la población española, se generan el 40% de las exportaciones del país y el 70% del tráfico portuario.
TRAM
El TRAM es el nombre que recibe el tranvía de Alicante, un medio de transporte que cuenta con seis líneas que cubren el centro de la capital alicantina y enlazan con localidades cercanas como San Vicente del Raspeig (donde se ubica la Universidad de Alicante), Benidorm o Dénia (en el norte de la provincia).
Con más de 110 kilómetros de red, la demanda de viajeros alcanza los más de 10 millones de personas. Por lo que respecta a su parque móvil, cuenta con una serie de vehículos cuyas velocidades máximas oscilan entre los 70 y los 100 kilómetros/hora, y capacidades de hasta 315 pasajeros (según el modelo).
Líneas
Centros de negocio y Coworking
Alicante dispone de más de 6,7 millones de metros cuadrados de suelo industrial, con decenas de áreas y espacios empresariales, así como los parques tecnológicos de las universidades de Alicante y la Miguel Hernández de Elche (UMH), además de otros emplazamientos destinados al desarrollo de negocios y al crecimiento económico.
En Alicante se dan la mano tanto los sectores industriales más tradicionales y consolidados, como los emergentes y con mayor proyección de futuro. En este sentido, la ciudad apuesta firmemente por las plazas de coworking y espacios orientados al networking, con una filosofía digital y tecnológica, en los que los negocios y el estilo de vida se conjugan a la perfección.

Top 10 empresas de Alicante
durante el ejercicio 2020-2021
1. Sprinter | Comercio al por menor de artículos deportivos. https://www.sprintersports.com/
2. Juan Fornes | Comercio al por menor de productos alimenticios, bebidas y tabaco. https://www.masymas.com/es/
3. Balearia | Transporte marítimo de pasajeros. https://www.balearia.com/es
4. ALDI San Isidro | Comercio al por menor de productos alimenticios, bebidas y tabaco. https://www.aldi.es/
5. Hermanos Fernández López | Comercio al por mayor de frutas y hortalizas. https://www.grupofernandez.es/
6. Neumáticos Soledad | Comercio al por mayor de repuestos y accesorios de vehículos de motor. https://www.gruposoledad.com/
7. Musgrave España | Comercio al por mayor no especializado de productos alimenticios, bebidas y tabaco. https://www.musgrave.es/
8. Euro Pool | Alquiler de otra maquinaria, equipos y bienes tangibles n.c.o.p. https://www.europoolsystem.com/es/
9. Banc Sabadell | Actividades de agentes y corredores de seguros. https://www.bancsabadell.com/
10. Almendras Llopis | Comercio al por mayor de pescados y mariscos y otros productos alimenticios. http://llopis.es/es/inicio/