El pasado martes 25 de marzo, la sede de Puerta Ferrisa se convirtió en el epicentro del talento femenino vinculado a la inteligencia artificial con la celebración del primer Women in AI Talk en Alicante.
El evento fue organizado por ALIA – Agencia de Atracción de Inversiones del Ayuntamiento de Alicante, en colaboración con Impulsa Alicante, AEPA y la organización internacional Women in AI, y reunió a más de 60 personas entre emprendedoras, investigadoras, inversoras y representantes del ecosistema tecnológico y empresarial.
La jornada fue inaugurada por Mari Carmen de España, Concejala de Empleo y Fomento del Ayuntamiento de Alicante, quien destacó el compromiso institucional con el impulso de una economía inclusiva, innovadora y preparada para los retos del futuro. En su intervención, subrayó el papel estratégico que juega Alicante como polo de atracción empresarial, con más de 25.000 empresas activas, y la necesidad de reforzar el protagonismo de las mujeres en sectores clave como la IA, la tecnología y la innovación.
Un reto urgente: más mujeres en la IA
Durante el evento se compartieron datos preocupantes que evidencian la brecha de género en el sector. Las mujeres representan menos del 20% de las personas fundadoras de startups, y según el estudio de IDC sobre mujeres en Venture Capital, solo el 2% de la inversión en Europa se dirige a startups lideradas por mujeres, y menos del 10% a equipos mixtos.
Estas cifras motivaron el objetivo central del encuentro: visibilizar el talento femenino en inteligencia artificial y generar una reflexión colectiva sobre cómo avanzar hacia un ecosistema más diverso y equitativo.
Voces referentes y conexiones de alto valor
La sesión contó con la participación de ponentes de primer nivel que representan el potencial de las mujeres en distintas áreas de la IA:
- Marcela Fernández, presidenta de AEPA quien ha impulsado programas de formación en IA para mujeres.
- María Dapena, embajadora de Women in AI en España, experta en IA ética.
- Cristina Sánchez, CEO de Juno Projects, firma referente en reclutamiento de talento femenino en el ámbito tecnológico.
- María José Peral, CEO del Instituto de Inteligencia Artificial, pionero en formación en IA en castellano.
- Úrsula Ramírez, cofundadora de Intelligence Trade, startup alicantina que utiliza IA para facilitar la exportación de empresas.
- Tatiana Caldas-Löttiger, fundadora del think tank IWIB4AI y experta en regulación de IA.
- Francica Rubio, directora general de GAIA-X, la iniciativa europea para crear espacios de datos seguros y confiables.
- Gracia Cardona, CEO de Decotherapy, empresa de design as a service, un servicio que usa inteligencia artificial para democratizar el diseño de interiores.
- Carmen Berbegal, directiva de Actiu, patrona del Consejo Social de la UA e inversora.
- Mari Carmen Rodríguez Dacosta, analista de inversión y responsable de relaciones institucionales en Smart Meeting.
- Mar Cervera, responsable de innovación y financiación del Parque Científico de Alicante.
- Celia Sánchez, directora técnica de ALIA y CEO de Brains at Executive.
Una jornada de diálogo y acción
Tras los paneles temáticos sobre talento e inversión, se llevaron a cabo grupos de trabajo colaborativos en los que se abordaron propuestas concretas para mejorar el acceso a financiación, la visibilidad, la formación y el liderazgo de las mujeres en el campo de la inteligencia artificial. Las conclusiones serán recogidas próximamente en un documento público.
Este encuentro confirma el talento y compromiso de Alicante con el impulso de una IA diversa e inclusiva desde Alicante, y con la atracción y apoyo a proyectos tecnológicos liderados por mujeres.